16 May
16May

Salida de Campo

¿En que consiste una salida de campo?

Es difícil que los estudiantes concreten situaciones y hechos del país encerrados en cuatro paredes, es decir saliendo del aula y conociendo distintos espacios que serán confrontados por la observación, por lo que, la salida de campo según Rodríguez , "... es un recurso pedagógico insustituible, es una herramienta para que la clase se aborde de manera global y se puedan conectar todos los contenidos de la clase" (s.f, p.13). La experiencia de salida de campo, le da prioridad a la integración de los hechos socio-geográficos, dejando de lado la disciplinariedad.

Características según Rodriguez (s.f)

  • Tienen intencionalidad, sus objetivos claro, planificados y deliberados.
  • Busca que el niño le surjan interrogantes, reflexiones, ofrezca alternativas, desarrollo del pensamiento crítico y se motive en el proceso de aprendizaje.
  • El elemento fundamental es la observación directa, pues ofrece la explicación de lo que ocurre en su entorno.
  • Otro elemento importante es el que se encuentra a su alrededor, sea el campo, la ciudad, la calle, el barrio, etc.

Sugerencias

Para que sea sustancioso y productivo para el niño, deberá de tomar en cuenta:

  1. Un recorrido previo de la zona.
  2. Establecer lo que se va a estudiar.
  3. Concretas los objetivos y finalidades de la salida de campo.
  4. Desarrollar una descripción socio-histórica de la zona, para ubicar al estudiantado.
  5. Organizar el recorrido.
  6. Su horario.
  7. Brindarles un material cartográfico y documental mínimo.
  8. Definir como evaluar el trabajo y como redactar el informe.
  9. Confrontar los resultados
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO